miércoles, 11 de abril de 2018

Audición Musical Activa

La educación del oído es una parte muy importante y uno de los primeros pasos en la educación musical, antes de que el niño comience a aprender lenguaje musical o a tocar algún instrumento, este debería tener el oído educado, aunque sea a un nivel elemental.

Entrenar el oído solo se consigue escuchando música, no necesariamente música clásica; de hecho es más apropiado comenzar con audiciones sencillas, de una sola melodía, sonidos aislados de distintos instrumentos o melodías populares que harán que el niño pueda identificar las estructuras de una pieza; pero es difícil sentar a un grupo de niños y ponerle música sin que estos se distraigan, por ello el pedagogo Jos Wuytack, discípulo de Orff, elaboró un sistema de audición musical activa al que denominó "Musicograma", el cual consiste en la visualización de todo lo que se puede oír en una obra musical, ya sea mediante gráficas o dibujos.

Entre los beneficios del musicograma se pueden mencionar los siguientes:
  • La visualización de la estructura de la obra de una manera muy general y sencilla que facilita su comprensión.
  • La capacidad de retención de la obra es mayor al involucrar el sentido de la vista.
  • Capta y mantiene la atención de los niños durante toda la obra.
  • Funciona para alumnos de todas las edades y sin formación musical que no son capaces de leer una partitura.
  • Es un recurso didáctico que los mismos niños pueden crear a partir de un ejemplo.
  • Una vez aprendido se puede practicar en casa, en el ámbito familiar.
Aquí un ejemplo de musicograma:


Atrévete a crear tu propio musicograma y una vez  que lo hayas mostrando a los niños cómo se usa, probablemente van a querer intentar seguirlo ellos mismos sintiéndose como pequeños directores de orquesta.

Emmy Ruvalcaba


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Despedida

Después de estar varios meses trabajando y entregándole novedades e información sobre diferentes ámbitos de la educación musical, llega a...